Debido a los caprichos de la embajada de
domingo, 15 de noviembre de 2009
hacia el noreste: Mashad
hacia el desierto: Shiraz, Yazd.
viernes, 13 de noviembre de 2009
hacia el sur: Qom, Esfahan.
Una vez conseguidas (o casi) las visas en Teheran iniciamos nuestro viaje hacia el sur de
Y de Qom a la mitica ciudad de Isfahan, la mas elegante y ajardinada de las que hemos visitado en Iran, y donde hay una enorme plaza principal con dos mezquitas espectaculares, preciosas...Uno no puede dejar de mirar sus cupulas revestidas de azulejos coloreados que describen unas filigranas complicadisimas e hipnotizantes, banyadas por el ultimo sol de la tarde, mientras se esta tomando un te...Hay tambien un palacio, palco privilegiado hacia la plaza, desde donde el monarca de turno (sXVIII dinastia Safavid, el gran Sha Abbas I) disfrutaba de agasajar y maravillar a sus invitados ante
domingo, 8 de noviembre de 2009
Alamut, Teheran
Y despues de poneros los dientes largos con nuestras primeras impresiones de Iran, el silencio….A las puertas de Turkmenistan, en la ciudad de Mashad, echamos la vista atras recorriendo los ultimos 40 dias en Iran, y de repente nos acordamos de vosotros, …y del blog!!
Los primeros quince dias los pasamos en el norte del pais, sobre todo en Teheran, una ciudad que pone los nervios de cualquiera a flor de piel por su magnitud, trafico, polucion… Sin embargo, es ineludible, hay que pasar por alli, y encima quedarse unos dias, los necesarios para tramitar las visas, en nuestro caso las de Turkmenistan y Uzbequistan. De Teheran nos salvaron dos cosas: un trekking que hicimos de 4 dias al noroeste de Teheran, en el valle de Alamut y Shahand un actvista que conocimos subiendo la montanha del Kolachol en Teheran. Si Shahand (de estilo gotico) nos mostro el lado oscuro de Iran y de sus efectos en la juventud, el valle de Alamut fue nuestro primer contacto con el Iran rural. Nosotros dos, dos mulas y un mulero nos adentramos en esta region preciosa, de montanyas duras, rocosas y aridas en la vertiente sur (desde la que empezamos) y verdes, humedas y frondosas en la vertiente norte, que mira hacia el mar Caspio (donde terminamos).
domingo, 11 de octubre de 2009
El Norte de Iran
Amigos y amigas,
ya estamos de nuevo aqui, perdonad la ausencia, pero Iran nos requeria al 100%. Llevamos aqui unos diez dias y estamos felicisimos. Hemos visitado las ciudades de Tabriz, Rasht en el Mar Caspio, Zanjan, y las ruinas de Takht al Suleiman, camino a Teheran. Ayer llegamos a esta capital de 15 millones que bulle con fuerza y sin pausa.
Si no conoceis Iran, teneis que venir. Aqui os esperan. Los iranis son increibles. Nunca nos habian recibido tan generosamente. Curiosos quieren saber de donde venimos, que hacemos, porque hemos venido a Iran, en que trabajamos. Y sobre todo quieren saber que pensamos de ellos. Conscientes de su historia quieren hacer llegar un mensaje al mundo: son gente de paz y Ahmadineyad no les representa. A traves de sus poetas y escritores - tan presentes a pesar de la revolucion islamica - los iranies conscientes de su historia siguen luchando dia a dia por sus ideales y libertad.
Cada dia es diferente, pero tiene un denominador comun: en algun momento del dia, conocemos a alguien que nos invita a su casa a comer, nos ayuda a encontrar el camino, nos hace participe de su trabajo, nos presenta a sus empleados, a sus alumnos, a su familia.
En unos dias, despues de poner en marcha la maquina de las visas (para Turkmenistan, Uzbequistan, Kyrgyzstan) iremos al famoso Damavant y el Alamut Valley, entre Teheran y el Mar Caspio. Ya os contaremos. Un beso enorme y no lo olvideis, Iran es una vitamina para el alma. Si podeis, programad ya unas vacaciones aqui.
Las fotos que veis son de las ruinas de Takht el Suleiman, el bazaar de Tabriz, nuestra habitacion en un hotelillo de Tabriz, las montanhas cerca de Zanjan camino de Takht el Suleiman, David en el tren de Van (Turquia) a Tabriz (Iran)
domingo, 4 de octubre de 2009
Kurdistan
lunes, 28 de septiembre de 2009
Llevamos ya 12 dias de vıaje y hasta ahora no hemos colgado nada en el blog. Hoy queda ınaugurado ofıcıalmente este punto de encuentro con los amıgos, para contaros y para que nos conteıs como va esa vıda.
Como sabeıs empezamos el vıaje en Estambul, donde estuvımos tres dıas. Desde entonces hemos ıdo recorrıendo Turquıa hacıa el Sureste... Safranbolu- Goreme en la Capadocıa - Malatya y Dıyarkabir, en el Kurdıstan turco. Todo todıto en autobus. Eso sı autobuses donde te dan te, nescafe, bızcochıtos, refrescos y te echan colonıa en las manos para que huelas bıen...La gente muy sımpatıca pero no habla ıngles, ası que nuestro turco fluıdo y de marcado acento anatolıo hace de puente para poder comunıcarnos. La comıda rıca rıca, aunque mucho mucho pan. El paısaje ha ıdo cambıando, pero ımpresıonan las grandes extensıones de cultıvo de cereal.